top of page

BREVES

Espectáculos en La Zorra

Cada día, por la noche, música o teatro. En el escenario de La Zorra en Punta del Este y 35, Mar Azul.

Cada viernes Julie Alvarez y Roberto Farinola, con clásicos del rock en versión acústica. Y cada Miércoles, el Dúo Limai, en versiones latinoamericanas del cancionero popular. El 12 de febrero junto a Mujeres de mar, la agrupación coral femenina de Pinamar.

El Sábado 1 de febrero tocará Ignarus ElJazz. El martes 4, Amanda Querales y Gastón Jalef, Música Caribeña: ella en voz y cuatro, y él en percusión y maracas, tocan ritmos tradicionales latinoamericanos. El jueves 6, Juan Lucangioli. El domingo 9, Pablo Cullari. El sábado 22 de febrero Martín Raninqueo y Natalia Geringer presentan Mapu Keupu, poemas y canciones de raíz mapuche.

También los artistas locales, La precuela, el grupo de folclore de Mar Azul; Barba – Zurdo, dúo de folclore. Desde Gral Madariaga Los Saraseños; y Diego Carrascal y Andrea Squettino.




Teatro

Los lunes 17 de febrero se presentará la obra Bety Dodt con la actuación de Jorgelina Pérez y Mónica Calcagno, dirigida por Cynthia Pierce y auspiciada por el Instituto Nacional del Teatro. La obra que ha obtenido numerosos premios, entre ellos a a mejor comedia en el 14 Festival Iberoamericano de teatro de Mar del Plata y a mejor actriz de las coprotagonistas.

El Martes 18 el grupo Carozo Durazno presentará la obra Cuerpo de Barrio, con la actuación de Jorgelina Pérez y Mónica Calcagno, dirigida por Cynthia Pierce y auspiciada por el Instituto Nacional del Teatro.

También continuamos con las lecturas de Juan Forn por la noche.




La Carpa de las Pulgas

Este año la Carpa de las Pulgas estará emplazado en la Avenida El Lucero y las Toninas, frente al paseo Serendipity, dicho espacio fue declarado de Interés Municipal; en la Carpa tendremos una variada programación infantil, donde se le dará prioridad a los niños pequeños, las funciones serán todos los días a las 20 y 22 horas, y los días nublados a las 16 y 18 horas, donde participarán diferentes artistas locales y foráneos, entre otros estará el Bavastel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con su obra: la Búsqueda del Tesoro, Lumarach, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con Lua entre Hilos y Piratas, y Pachen y Bean con la obra: La Variadeta, procedente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la compañía Ñam Ñam, con el Viaje de Niska, de Moreno, provincia de Buenos Aires, y el teatro de títeres Burbujas, con variadas propuestas: El ratoncito Pérez...espera a Pérez, Un cuento de un Ratito, De lo que sucedió en el reino del tablero, Circo de las Pulgas, de la ciudad de Villa Gesell.

En la segunda quincena de enero del 17 al 31, se llevará a cabo el Tercer Festival de Títeres en el Mar, donde se sumarán otros espectáculos a la programación cotidiana, La compañía Dudú, con su espectáculo Acá Ta, y Derecho a Jugar con Mar de Juegos, ambos de la ciudad de Mar del Plata, espectáculos dirigidos a bebes y niños pequeños; de la misma manera se agregarán a la programación el Grupo Carátulas de Moreno con el espectáculo Silverio Enamorado y Pablo Drigo, procedente de San Martín con: Caperucita Roja.




Correo de lectores

Los abajo firmantes, miembros de las distintas instituciones de Mar de las Pampas, queremos hacer pública nuestra preocupación por diversos temas que están generando situaciones muy complicadas en nuestra localidad.

Hemos intentado por varios medios poder reunirnos con los responsables de las distintas áreas del Municipio, sin obtener resultados. Como tampoco pudimos hacerlo con el ejecutivo.

Entendemos que la problemática de la actualidad de Villa Gesell hoy es muy complicada, dado los acontecimientos de público conocimiento, pero alguien en segundo o tercer orden en jerarquía debería darnos soluciones inmediatas a lo que hoy pasa en Mar de las Pampas.

* Se generó un cambio de mano en el tránsito de Av. Lucero, a pedido de algunos vecinos (cabe aclarar que ninguna de las instituciones fue convocada a esas reuniones, ni fue consultada para poder brindar opinión).

Dicha modificación, realizada en pleno Diciembre, con un alto flujo de visitantes, está provocando un alto grado de complejidad en el tránsito de otras calles, las que además están siendo deterioradas por no estar preparadas previamente para el flujo de autos que recibiría. Agregamos a ésto, el continuo sonido del silbato de los agentes de tránsito, lo que ya nos han manifestado quienes tienen alojamiento y comercio en la cercanía a esta esquina.

Demoras, cruces inexplicables, etc.

* Circulación nocturna del Trencito de la Alegría.

* Circulación de camión de rock por el centro comercial.

* Ingreso de micros de larga distancia, doble piso, dentro del égido de Mar de las Pampas, contraviniendo la Ordenanza Municipal n 2849.

En el día de ayer, el Sr Andersen, se comprometió a impedir el ingreso de los micros de gran porte, y hacerlo en combis, lo que hoy no sólo no se cumplió, sino que además, se incrementó el flujo de micros.

* Las calles internas al no tener el mantenimiento que corresponde, no estar regadas (hasta que la lluvia lo permita), están día a día menos intransitables, generando autos, camionetas y camiones encajados.

Hace muchos años que desde las instituciones venimos trabajando por un VIVIR SIN PRISA, el que sin duda, nada tiene que ver con algunas cosas que hoy suceden, tal como lo expresado anteriormente.

Sabemos que ésta es una muy buena temporada, donde Mar de las Pampas ha sido elegida por mucha gente, la que valora la calidad de servicio y lugar que ofrecemos.

Sabemos que hemos recuperado turistas que antes iban a otros lugares, a quien sin duda, debemos captar a futuro. Por eso nuestra gran preocupación, ya que ese público posiblemente no nos vuelva a elegir, dada la situación que hoy es ocasionada por la falta de control, organización, previsión, etc.

Queremos dejar nuevamente en claro, que VIVIR SIN PRISA, no es un slogan comercial, es un concepto que nos distingue y nos diferencia, con las características de un lugar que hoy no se refleja en la realidad.

Queremos solicitar nuevamente, como hace años venimos haciéndolo, la participación de todas las instituciones del lugar, las que tenemos personería, las que junto a sus integrantes tenemos por trabajo y antigüedad trayectoria suficiente para reclamar lo dicho, establecer pautas, ordenanzas (que se respeten) y que los cambios generados, no sean solamente en respuesta a un grupo de vecinos quienes acerquen inquietudes.

Solicitamos de forma URGENTE, se tomen las medidas necesarias para que todos los inconvenientes enumerados sean subsanados por las autoridades y tratemos entre todos de mejorar el día a día, lo que sin duda dará lugar a que nos vuelvan a elegir.

Ojalá en pocos días podamos emitir un comunicado de satisfacción.


SoFo, AHT, Pro.A, Fundación Mar de las Pampas




ADIOS pionera Estela...

Nos conocimos un verano del año 1983. Las dos familias habiamos elegido años atrás este paraíso para construir nuestras casas de veraneo. No llegaba la electricidad y muy pocas calles estaban abiertas... sin embargo algo nos llevó a apostar por este bosque junto al mar como no hay muchos en el mundo. Asi aparecio MAREJADA 1983 en Jose Hernández y Ñanduces.

Nuestros hijos entonces eran pequeños y los imaginábamos verlos corretear entre los altos pinos y jugar con las infinitas olas en la infinita playa en los veranos. Nos separaban apenas unos 200 mts, pero fue en esta increiíble y fascinante soledad que nació una sincera y fuerte amistad entre los dos matrimonios y sus hijos: 3 nuestros (Naty, Santy, Lucky) y 1 (Gaby) de ellos. Los 4 compartian interminables veranos de juegos y playa con otros pequeños lugareños: Cardozo, Tisera y Vázquez. Vivimos intensas experiencias de vida como si nos conociéramos desde siempre: días de pesca... noches de lunas... sin más sonidos de fondo que el rumor del mar y el graznido de las gaviotas... Largas mateadas y charlas alrededor del fuego amenizaban esa amistad que crecía día a día... y que continuaba aun en nuestros domicilios de BsAs y Gerli.

Nuestro siempre presente y querido Pascual, venido de pequeño desde la simpática Sorrento, quiso un día quedarse acá para siempre. Dejó su cuerpo enfrente, en estas azules aguas, un día de Semana Santa del año 2000... pero su alma aun ronda entre estos pinos. Ella, nuestra querida Estela, su fiel compañera de andanzas, siguió disfrutando de este maravilloso y único lugar, alegrado por su nieto Constantino.

Pero ayer, 14 de octubre de 2019, y sin sufrimiento alguno... así de golpe... en paz, su corazón dijo basta... Su alma partió para reencontrarse allá arriba con su "tano" compañero de toda su vida...

Esta mañana Nora y yo cruzamos el médano por Alfonsina Storni... En nuestras manos dos ramitos de flores... El gris del cielo se confundía con el mar en el horizonte. Ambos mostraban su tristeza. Dos gaviotas estaban allí nomás como esperándonos... como sabiendo y compartiendo nuestro dolor.

No levantaron vuelo... tan solo fueron testigo de cómo una espumosa ola se llevaba las flores. Fueron portadoras del cariño de todos los Esteller para los Cafiero... Pascual y Estela estarán siempre en nuestros corazones y en estas pampas del mar que un día hizo conocernos y querernos...


Quique, Nora, Naty, Santy y Lucky

LA SUREÑA

Mar de las Pampas

15 de octubre de 2019




No hay más cajero en Mar Azul

Buenas tardes, encontré por casualidad su periódico en el frente de una juguetería. Me llevé una grata sorpresa, lindas notas e información útil. Lástima que no lo vi antes porque había ciertos espectáculos que me los perdí por estar desinformado. Un comentario negativo: el cajero que supo haber en Mar Azul no está más. Una pena. Y no he visto los puntos de separación de residuos, pero sería muy útil que estén allí, los voy a buscar para disponer mi basura.

Saludos cordiales!

Gustavo Carnevale




Calles de Mar Azul

¡Sería interesante que ese diario publicara un artículo con fotos acerca del estado de las calles de Mar Azul!

La máquina solo pasa, —cuando lo hace—, por la entrada (calle 33) y por Necochea donde circula el colectivo. El resto de las calles tienen pozos, que se llenan de agua cuando llueve, lomadas, arenales, etc., pero parece que no existen para la Intendencia. Eso sí, las boletas del impuesto municipal consignan entre otros rubros imponibles: "alumbrado, barrido y limpieza". Sin embargo queda claro que el alumbrado lo colocamos los vecinos y el barrido y limpieza brillan por su ausencia,

Habría que invitar al Intendente para que con su automóvil particular (no con el oficial) se diera una vuelta por Mar Azul y advierta cómo se deterioran los vehículos. Pero claro, Mar Azul queda muy lejos de Villa Gesell. Gracias por publicar el presente.


Mario Lucio

Anganuzzi

DNI 4.362.048.




El ingeniero Jorge Vázquez envía la siguiente nota:

Estimado Sr. Intendente del Partido de Villa Gesell: Adjunto algunas carencias de mar de las pampas para su consideración, al momento de realizar un aumento de tasas.

Cordialmente

Servicios:

Alumbrado público en toda la fracción - no

Barrido y limpieza, salvo la recolección de residuos - no

Mantenimiento de todas las calles - no

Cortar acacias para que no invadan las calles - no

Planeamiento:

Gas: No

Agua corriente: No

Cuidado de las 3 plazas - no

Utilización de los usos públicos (escuelas, colegios, bomberos, paseos) -no

Hacer respetar el ancho de las calles - no

Controlar que no se construya en la calle y/o vereda- no

Consolidar las calles con greda ,polvo de piedra y los accesos con pavimento articulado - no

Turismo:

Cuidar y divulgar la ubicación del monolito del sr. Manuel a. Rico , fundador de mar de las pampas, junto con el sr. Jacobo zelzman, y antonio jorge vazquez - no

Estimado sr. Intendente : Consideré que en lugar de hacer una nota , es mejor y más claro hacer un listado de las carencias actuales.

Cobrar los impuestos más altos del partido : Si

Firma: Jorge Luis Vázquez DNI: 8.589.339




EL LUCERO MANO ÚNICA Y MÁS POLÉMICA

Escribe Jorge Vázquez:

Hace un par de días escribí una nota sobre las carencias de Mar de las Pampas.

Resulta increíble ver que el HCD esté legislando sobre mano única en una avenida que tiene "40 METROS" de ancho y que fue abierta en un ancho de 20 METROS dejando 10 METROS de cada lado para que los peatones caminaran por el bosque en lugar de la calle. "Idea del Sr. Manuel A. Rico"

La esquina de Av. El Lucero y Santa María es muy conflictiva y contrasta con la otra esquina (100 metros más adelante) de Av. El Lucero y Querandíes donde se ve que entre La Arquería (hoy sin funcionamiento) y el paseo El Aljibe tiene el espacio que debería tener toda la cuadra.

Santa María y Querandíes tienen un ancho de 25 metros y se abrió en 12,50 metros, un 50% DEL ANCHO DE CALLE SEGÚN PLANO APROBADO, con el mismo concepto de la circulación peatonal.

La realidad es que se está legislando sobre el avance que han hecho algunos "comerciantes" sobre la calle, aparentemente "autorizados" por la Municipalidad cobrándoles una "multa". Esto no se ha visto en ningún balneario de la "República Argentina" . Nuestros vecinos de Las Gaviotas y Mar Azul sí respetan la línea Municipal.

Yo entendía que cuando el HCD legislaba, se informaba y pedía en primer término a Catastro el plano original, y en 2° término a Planeamiento y Obras Particulares para que "informen" sobre el tema aludido.

Es una lástima y me produce una gran decepción que este hermoso balneario sea bastardeado por algunos sujetos en connivencia con la Municipalidad.

Ví en El Chasqui la nota del Sr. Rescia, ahora tesorero de la SOFO, con el título "tomemos un café" y me pareció interesante, pero ¿ no tendrían que incluir en ese café estos temas?.....


Jorge Luis Vázquez


13 visualizaciones0 comentarios
bottom of page