top of page
  • Juan Pablo Trombetta

Conociendo un poco más a los Referentes de la Arquitectura

Antonio Gaudí (1852 - 1926)

Artista y arquitecto catalán.

–Este árbol cercano a mi taller: él es mi maestro–

Antonio Gaudí

Reconocido como uno de los grandes genios de la arquitectura.

Entre sus obras: Casa Milà, Parque Güell, Templo Expiatorio de la Sagrada Familia...

Movimiento: Modernismo catalán

«La recta es del hombre; la curva es de Dios»

Antonio Gaudí

Antonio Gaudí nació el 25 de junio en 1852. No se sabe el lugar exacto de su nacimiento, aunque se cree que fue en Reus o Riudoms, municipios vecinos y colindantes de la comarca del Baix Camp, Cataluña.

Hijo de Antònia Cornet i Bertranun y Francesc Gaudí i Serra, un calderero. Tuvo cuatro hermanos, dos de ellos fallecieron en la infancia.

Entre 1875 y 1878 realiza el servicio militar en el Arma de Infantería en Barcelona, y pasó la mayor parte del tiempo rebajado de servicio a causa de su salud, (de naturaleza enfermiza, padeció reumatismo desde niño) por lo que no participó en la Tercera Guerra Carlista.

Está considerado como una de las figuras más destacadas del modernismo.

En Reus trabaja en la restauración del Monasterio de Poblet, proyecto que llevó a cabo en colaboración con su amigo Eduardo Toda.

Cursó estudios en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona. Se formó en el ambiente del romanticismo catalán, entusiasta de la Edad Media, y seguidor de las ideas de John Ruskin y Viollet-le-Duc. En 1878 obtuvo su licenciatura.

«La originalidad consiste en el retorno al origen; así pues, original es aquello que vuelve a la simplicidad de las primeras soluciones»

Antonio Gaudí Colaboró en algunos proyectos siendo estudiante y su primer encargo como arquitecto fue la casa Vicens (1883-1888), un edificio neogótico, residencia de verano de un comerciante de cerámicas.

Posteriormente trabaja para el empresario textil Eusebio Güell: primero con las caballerizas de su finca en Pedralbes, y más tarde con el palacio Güell (1885-1889) en Barcelona. Durante esta primera etapa de carácter historicista también construyó algunas obras fuera de Cataluña, entre las que cabe reseñar el palacio episcopal de Astorga y la casa de los Botines (1891-1892) en León.

En el año 1883 asume la continuación en Barcelona del templo de la Sagrada Familia, una catedral neogótica que modificó totalmente.

Posteriormente trabaja en el Parque Güell (1900-1914), obra paisajística, la casa Batlló (1904-1906), edificio modernista y la casa Milá (1906-1912), conocida por los barceloneses como La Pedrera.

«La belleza es el resplandor de la verdad, y como que el arte es belleza, sin verdad no hay arte»

Antonio Gaudí

Como diseñador, destacan las forjas de sus balcones y cancelas. Entre sus piezas más destacadas aparecen el sillón Calvet, la bancada del Parque Güell y la silla y el banco Batlló. Durante sus últimos años siguió la construcción de la Sagrada Familia que le ocupó 43 años de su vida.

De carácter conservador vinculado a la defensa del catalanismo y profundamente religioso, en 1899 se hace socio del Cercle Artístic de Sant Lluc, sociedad artística de corte católico y de la Lliga Espiritual de la Mare de Déu de Montserrat, entidad catalanista igualmente de signo católico.

El 7 de junio de 1926, cuando se dirigía como casi todos los días a la iglesia de San Felipe Neri, fue atropellado por un tranvía en la Gran Vía de las Cortes Catalanas, entre las calles Girona y Bailén, siendo tomado por un mendigo, al ir indocumentado y a causa de su aspecto descuidado.

Antonio Gaudí falleció el 10 de junio de 1926, a los 74 años de edad. Fue enterrado el 12 de junio en la capilla de Nuestra Señora del Carmen de la cripta de la Sagrada Familia.


1 visualización0 comentarios
bottom of page