top of page
  • Juan Pablo Trombetta

Cumpleaños Sendero. Por Patricia Vega

Cada eslabón de la historia es importante.

El patrimonio cultural y natural es la manifestación viva de la riqueza de los pueblos y su mera existencia es una oportunidad de fortalecer la identidad de sus poblaciones que ven ahí el reflejo de su pasado, como inspiración para valorar el presente y construir el futuro. Ayuda a definir el sentido de identidad, pudiendo ser una fuente de cohesión social y orgullo colectivo.

Por eso, festejar 18 años del Sendero Botánico, nos pone tan felices.

Cada cumpleaños es un volver atrás en el tiempo para recordar el origen de ésta hermosa idea de su creadora Mónica García, quien dejó de estar junto a nosotros en diciembre de 2015.

Ella propuso el Sendero a la Sociedad de Fomento de Mar de las Pampas, con un entusiasmo tan fuerte que nos comprometió.

Así, en 2004 comenzó todo, aprendiendo a la par de Mónica y llevando adelante su premisa continua: no se puede amar lo que no se conoce.

Hubo mucho trabajo y dedicación que ella puso en el inicio de éstos recorridos, los que siempre fueron realizados ad honorem.

Nuestro Sendero es testimonio de nuestra historia, por eso quienes trabajamos para él, queremos que año a año, sea cada vez más gente la que nos acompañe y pueda aprender y entender, la importancia que éste tiene para Mar de las Pampas.

Hace 18 años, comenzamos con unos cartelitos de madera, que poco duraban, luego tratamos de incorporar un material más firme, como el actual, y ahora llega el QR, formando parte de Circuitos Turísticos Inteligentes, gracias a la ayuda del municipio.

Todo va evolucionando, pero el Sendero sigue ahí.

Después de Mónica, lo llevó adelante nuestra vecina Gabriela Casanovas, en ese tiempo se incorporó a sus charlas Juan Claver, quien siempre enriquece con su conocimiento sobre nuestras aves.

Ya es el segundo año que el Sendero es llevado adelante por Gabriela Moreno y Alejandro Viale, quienes con mucha garra se enamoraron también de éste proyecto, dando a conocer no sólo a cada una de las especies que podemos encontrar, sino también remontarnos a los primeros pasos dados por los fundadores de Mar de las Pampas, los señores Vázquez, Rico y Selzman.

Aún queda mucho trabajo pendiente por delante, donde el futuro estará en poder lograr que la Casita de los Peones, nombrada por Ordenanza Municipal como Patrimonio Histórico Cultural y Turístico, se convierta en museo y lugar de encuentro para capacitación de especialistas ambientales.

Este anhelado proyecto será el verdadero testimonio que podamos dejar a las generaciones futuras, en el que cada uno de nosotros estaremos ligados. Hace bastante tiempo que venimos conversando sobre el mismo, sólo falta que quienes tienen la potestad de hacerlo, abran las puertas de la casita, abriendo el camino para poder trabajar juntos en algo que seguramente será maravilloso.

Por eso, además de brindar simbólicamente por el cumple, brindemos también porque siga habiendo gente así, comprometida con el ambiente natural y la historia de éste lugar.

Gracias a todos los que nos han acompañado y lo siguen haciendo, quienes seguramente serán agentes multiplicadores de todo esto.

¡Muy feliz cumpleaños Sendero y muchas gracias Mónica por el legado que nos dejaste!

Mar de las Pampas, vivir sin prisa, identidad que nos pertenece.

1 visualización0 comentarios
bottom of page