top of page

De nuestra fauna: la liebre

Liebre es el nombre común de los lepóridos pertenecientes al género Lepus. Las liebres se clasifican en la misma familia que los conejos. Son parecidas en tamaño y forma a los conejos y tienen la misma dieta. Son generalmente herbívoros y de orejas largas, corredores rápidos, y típicamente viven en solitario o en parejas. Las especies de liebre son nativas de África, Eurasia, Norteamérica y el archipiélago japonés.


Cinco especies de lepóridos con “liebre” en sus nombres comunes no se consideran verdaderas liebres: las liebres híspidas (Caprolagus hispidus), y cuatro especies conocidas como liebres de roca roja (que comprenden el género Pronolagus).

Una liebre de menos de dos años de edad se llama lebrato. El sustantivo colectivo que nombra a un grupo de liebres es manada.

Las liebres son animales rápidos: la liebre europea (Lepus europaeus) puede alcanzar los 56 kilómetros por hora.1​2​ Las cinco especies de liebres nativas del centro y oeste de Norteamérica son capaces de correr a 64 km/h, y pueden saltar hasta 3 m a la vez.

Normalmente un animal tímido, la liebre marrón europea cambia su comportamiento en primavera, cuando las liebres se pueden ver durante el día persiguiéndose; esto parece ser la competencia entre los machos para alcanzar el dominio (y por lo tanto más acceso a las hembras receptivas). Durante este frenesí primaveral, las liebres se pueden ver haciendo “boxeo”: una liebre golpeando a otra con sus patas (probablemente el origen del término inglés “loco como una liebre de marzo”). Durante mucho tiempo se pensó que se trataba de una competición intermasculina por las hembras, pero la observación más cercana ha revelado que puede también darse el caso de que una hembra golpee a un macho para evitar la cópula.


Fuente: Wikipedia.

4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page