- Juan Pablo Trombetta
El origen del paraje Mar Azul
(Habla Jorge Vázquez, extraido del tomo 1 del libro MAR DE LAS PAMPAS, una historia; en el capítulo que alude al origen de esta localidad, se narra cómo ya muchos años antes se había iniciado el desarrollo del Paraje Mar Azul. Extraemos un pasaje de ese capítulo):
Tomasini, Falbo, Astengo Morando y Papini, habían adquirido en remate fiscal el paraje denominado Mar Azul, que se extendía desde el límite sur de los pagos de Carlos Idaho Gesell (actual rotonda de acceso a Mar de las Pampas desde la avenida 3) hasta la actual calle 45 de Mar Azul. En los años cuarenta aproximadamente se efectúa una medición de campos en la costa marítima de la provincia de Buenos Aires y surge lo que se llama excedente fiscal: en lugar de los diez kilómetros que debían existir entre la vieja ruta 11 y el mar, se miden 11,7 kilómetros, de manera que había una franja remanente de 1,7 kilómetros que pasaría a engrosar el lote de tierras fiscales. En ese tiempo los dueños de los campos desde luego tenían prebendas y prioridades y les dieron a elegir: podían dejar libre la lonja de 1,7 kilómetros junto a la ruta 11 y extenderse hasta la misma costa o, a la inversa, contar los diez kilómetros a partir precisamente de la ruta y que entonces quedara libre una franja de 1,7 kilómetros pegada al mar. En esos años, si bien Carlos Gesell ya era conocido como «El loco de los médanos», eran muy pocos los que se arriesgaban a emprender aventuras con tan pocas posibilidades de éxito y, sobre todo, a tan largo plazo, para no decir larguísimo; por otra parte, los dueños de los campos disponían de tierras mucho más aptas y productivas cuanto más alejadas del mar estuvieran y, a la inversa, muy poco atractiva les resultaba la idea de quedarse con casi dos kilómetros de desierto puro. La respuesta fue inmediata y así apareció aquella superficie que abarcaban aquellos 1,7 kilómetros de este a oeste y el trecho de 3,6 kilómetros comprendido entre los confines de Villa Gesell y la actual calle 45 de Mar Azul en el sentido norte-sur. La parte correspondiente a Mar de las Pampas tiene una superficie que surge de un cuadrado perfecto de 1,7 kilómetros por 1,7 kilómetros; Las Gaviotas y Mar Azul, en cambio, comprendían 1,9 kilómetros frente al mar por 1,7 kilómetros desde el mar hacia el campo. La porción que actualmente va de la calle 45 a la calle 47 aparecería más tarde, a finales de los años setenta, cuando el Centro de Ingenieros compra las chacras que hoy conforman el llamado Camping de Ingenieros; al comprar esas hectáreas lo hacen dejando una lonja del ancho de una chacra, es decir 130 metros sobre el mar, por los famosos 1700 metros en dirección este-oeste; de esa manera se explican entonces las pequeñas fracciones que van de la 45 a la 47, ya que al abrirse la calle 46 esas medidas se acotaron a unos 65 metros entre calle y calle.
En cuanto a la primera hostería de la zona, fue levantada hace más de setenta años (ver foto). En palabras de Ricardo Astengo Morando, hijo de uno de los fundadores de Mar Azul: Para el año 1946 se construye, a mano, una hostería totalmente en madera con techo de tejas y una torre de material con dos habitaciones (ubicada en Avenida 34 y Playa, actualmente tapada por el médano), un tanque de hormigón, una usina y un galpón. Con el paso de los años se convirtió en la primera escuelita de Mar Azul, que más tarde se traslada a terrenos propios en San Clemente del Tuyú y Calle 32.