top of page
  • Juan Pablo Trombetta

Ese delicado equilibrio entre medio ambiente y turismo.

Hubo, desde un comienzo, entre los pobladores de estas localidades dos posiciones aparentemente contrapuestas pero totalmente interdependientes una de otra:

a) Una posición de los vecinos, permanentes o temporarios, que priorizan a estas localidades del sur como su lugar en el mundo, como ese lugar que les permitió escapar de una existencia llena de exigencias laborales, tensiones urbanas, temas de inseguridad y de una realidad poco placentera que cada uno conocerá y, lógicamente, con el deseo de querer cambiarla. Vecinos que aparentemente no están ligados a la actividad turística de forma primaria y se instalan en estas localidades con la expectativa de ir armando un proyecto diferente para sus vidas.

b) Hay un segundo grupo de pobladores que, compartiendo también estas mismas realidades, están ligados en forma prioritaria a la actividad turística. Pero dentro de este segundo grupo están los que solo ven a estas localidades como una gran fábrica que les permite facturar y si es a corto plazo mucho mejor; y otros que entienden al turismo como esa actividad que les regalaron las manos y las utopías de sus fundadores y que la deben preservar y cuidar de los desmadres voraces de los recaudadores que habitan en todas partes.

Debemos comprender que absolutamente todos están ligados, de modo directo o no, al turismo. Si éste decae o no acompaña la evolución de la demanda, los que creen no tener nada que ver con el turismo verán extinguirse este proyecto de paraíso que supieron construir. Como también es necesario comprender que si esta aldea turística fuera perdiendo su perfil boscoso y marítimo, ese perfil de vivir sin prisa, de aldea en equilibrio con la naturaleza, también perderíamos nuestro lugar elegido.

Si rescato estas pequeñas diferencias es por recordar algunas opiniones de vecinxs como aquella que decía: “si quieren hablar por celular que se vayan a otra playa”, o “la de los que no quieren generar accesos a la playa”. Estas opiniones, absolutistas y soberbias, las veo tan nocivas como esas otras que priorizan la recaudación a corto plazo, aunque conlleve el acta de defunción de nuestro querido bosque junto al mar.

Hagamos un pequeño balance de esta temporada que se va acercando al final, y a la que podríamos definir como una buena temporada para los alojamientos, no tanto para el alquiler de casas, casi bueno para la gastronomía, y flojo para el comercio. Digamos que hubo una alta concurrencia, tal como marcan las estadísticas. Fue mayor a la de la temporada pasada, pero no a nivel de recaudación. No fue tan buena para algunos comercios como tampoco para algunos alquileres de propiedades.

Por este motivo me gustaría arriesgar varias opiniones que debemos tener presente para ir modificando algunas conductas para el 2024. Convengamos que sí o sí, debemos preservar la actividad turística, sustentable y en armonía con el medio ambiente. Actividad turística que lógicamente va evolucionando con el paso del tiempo y con el avance de la tecnología.

Estas son algunas ideas que sugiero para la próxima temporada:

Cuándo comenzar a ofrecer nuestro producto

La inflación genera incertidumbre. Pero recomendamos no salir en octubre o noviembre a posicionar nuestro proyecto. Es un poco tarde. Convengamos que si yo pido una reserva del 40% o del 50%, ese valor lo recibo anticipadamente, y solo quedaría sometido a incertidumbre inflacionaria el otro 50 %. La experiencia demuestra que el riesgo a equivocarse si comenzamos las reservas con suficiente anticipación, son mínimas, siempre y cuando estemos atentos al nivel de consultas y de concreciones. Entiendo que pedir las reservas en dólares genera rechazo.

Accesos a playa

Fueron muchos los turistas que manifestaron dificultades para acceder a playa. Hubo sectores donde se hacía evidente el escaso público en playa, coincidente con los accesos mas empinados. Es una problemática que las autoridades no la deben resolver sobre la fecha, en enero. Si pretendemos que la temporada dure más de tres meses, los accesos deben estar en condiciones todo el año.

Cajeros automáticos

Banelco debe poner un local con cajeros en las localidades del sur. La red Link debe atender más asiduamente el mantenimiento de sus cajeros. No es operativo tener que ir a Gesell para hacer un retiro.

Sombra en playa

Hubo un proyecto desde el oficialismo, votado por todos en el Honorable Concejo Deliberante, para no permitir privatizar la sombra en playa. Pero lamentablemente no fue acompañada por el cuerpo de inspectores municipales. Como tampoco hay control vehicular en playa.

Centro de atención primaria en Mar Azul

El CAP (centro de atención primaria) sigue mostrando una baja prestación en salud después de las 16 horas para las emergencias, lo que genera un alto índice de inseguridad especialmente ante la alta afluencia de gente en períodos turísticos. Las prestaciones de urgencias en el Hospital en muchos casos son deficitarias. Hay muchos puestos descubiertos y poco compromiso en algunxs profesionalxs.

Comercio abusivo

El comercio minorista en las localidades del sur sigue mostrando un alto interés especulativo por encima de la inflación, muy por encima de los valores geselinos imperantes. No solo es un abuso al turista, si no que se transforma en una carga insoportable para su población permanente.

Tránsito

Vialidad debe generar un diseño más acorde con la alta concentración vehicular que se vuelve casi incompatibles con el ancho de nuestro trazado de calles, con los escasos sectores de estacionamiento disponibles y con el alto tránsito peatonal casi sin veredas de nuestras localidades. El tránsito peatonal se está convirtiendo en una práctica insegura cuando por otra parte estamos pidiéndole a los turistas que dejen sus vehículos y caminen.

Señalética

El municipio debe reponer adecuadamente la señalética en las localidades del sur. No solo hay ausencia en muchas esquinas, si no que hay algunos postes en los que el nombre de la calle queda oculto entre siete u ocho publicidades diferentes. Hay esquinas en que hay aproximadamente 20 nombres publicitarios superpuestos al de la calle.

Corralón municipal

El corralón debe emprolijar y podar la vegetación en los cruces de calles para facilitar la visión vehicular. Respecto al mantenimiento de las calles fue otro año mas de trabajo correcto.

Y como muchas temporadas atrás, insistimos en avanzar sobre el tema cloacas, agua corriente y gas por red. Lo mismo la distribución del fluido eléctrico.

Hubo muy buen trabajo en Turismo, generando eventos para posibilitar movimiento en fines de semanas. Como es tradición en Gesell muy buena actividad cultural. Pero debemos trabajar más adecuadamente los restantes fines de semana adaptándolos a la realidad económica que vive nuestra sociedad. El trabajar una temporada más extensa que estos tres meses, nos permitiría disminuir costos en temporada alta.

Hemos visto un buen desempeño en el tema de limpieza en playa. Hemos visto buen servicio de guarda vidas, de emergencias sanitarias en playa. También respecto al tema “seguridad” y en el tema combate de fuego por parte de nuestro querido cuerpo de Bomberos Voluntarios. El tema recolección de basura funcionó bien y debemos generar políticas más intensas y que se cumplan, de disminución de basura, separación y reciclado. Es contradictorio que muchísimas casas de muy alto costo no dispongan de un basurero con tapa. Debemos generar un medio de transporte que contemple horarios mas amplios que los que hay en la actualidad.

Tratando de resumir: entre esa actitud de los que creen no tener nada que ver con el turismo, y ese otro sector en que solo se visualiza la opción de facturar, estamos los que creemos que todo depende de ese equilibrio entre respetar un desarrollo armónico con el medio ambiente, con el bosque, con sus playas y médanos, y respetando el acuífero, pero también aceptamos que el desarrollo del turismo va solicitando mayores exigencias y nos muestra que muchos de sus pedidos son compatibles con un desarrollo armónico con el medio ambiente y con “el vivir sin prisa”. De nosotros depende.

3 visualizaciones0 comentarios
bottom of page