top of page
  • Juan Pablo Trombetta

Gilgamesh el Inmortal.

Arranqué más o menos en 1970 con Gilgamesh, dado que en esos años la película ‘2001: Odisea del Espacio’ fue un verdadero boom, fue una cosa que irrumpió en la ciencia ficción de una manera casi metafísica; y a mí, verdaderamente, me trastornó la cabeza por su creatividad. Yo no sé cómo la MGM les dio tanta libertad a sus creadores: es una indagación sobre el futuro del hombre, sobre la evolución de la especie humana… El 99% de nuestro ADN es el mismo que el de un chimpancé, pero el hombre ha avanzado a tal punto que puede destruir el mundo en menos de veinte minutos. Creo que esa preocupación constante por el destino del hombre está en Gilgamesh (*).


Ciertamente la serie comenzó a publicarse en enero de 1970. Olivera era por aquel entonces una de las estrellas de la casa editora Columba. Ya desde 1967 venía dibujando al personaje más fuerte de la editorial, Nippur de Lagash, de quien era además cocreador junto al escritor Robin Wood. La aparición del inmortal significó, entonces, la consagración definitiva del correntino como autor integral —escritor y dibujante—, y durante un par de años tuvo la responsabilidad de proveer mes a mes las aventuras de sus dos personajes, muy pronto devenidos en megahits de la historieta nacional. Además de la confesa y evidente influencia de 2001: A Space Odyssey (1968), creación de Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke, cuesta poco y nada encontrar algún elemento que emparenta al Gilgamesh de Lucho Olivera con ciertos capítulos de la serie Star Trek (1964).


Gilgamesh el Inmortal se publicó en la revista D’artagnan durante casi 30 años (1970-1998), y aunque siempre sus dibujos corrieron por cuenta de su creador, varios guionistas pasaron por la serie y no hicieron más que ampliar o desarrollar todos sus elementos determinantes: la etapa sumeria del rey de Uruk, su encuentro con el marciano Utnaphistim, su paso por la historia de la humanidad, su cansancio de la vida, su interacción con inteligencias artificiales, su papel fundamental a la hora de preservar la especie humana, sus viajes por el espacio, su encuentro con extraterrestres y entidades cósmicas todopoderosas, el carácter cíclico de la historia...


La editorial argentina Doedytores lleva publicados a la fecha nueve libros con las aventuras del inmortal, y tiene en preparación dos más, con los que reunirá la historia completa del personaje.



(*) Palabras de Lucho Olivera en 2003, en un reportaje realizo por e1l especialista Ariel Avilez.

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page