- Juan Pablo Trombetta
La cultura, un gasto innecesario... Por Nanny Cogorno
Esta era la opinión de una vecina ante la apertura de la nueva Casa de la Cultura de Villa Gesell en el sur geselino, lo que me llevó a pensar: ¿qué pasaría si no tuviésemos cultura?
¿Podríamos imaginarnos... sin ver películas, obras de teatro, escuchar música, ver un cuadro… dedicarle un poema a alguien querido… tararear mientras caminamos o simplemente escuchar un rintone en tu celular? ¿podríamos imaginarnos no cantar nuestro himno nacional? ¿O ver un partido de futbol sin corear una canción futbolera? Sí, todas cosas hechas por personas que son parte de la cultura, sin cultura, un pueblo, una sociedad, desaparecen. Con la pandemia los artistas se reinventaron, para llegar al verano 2021 con nuevas propuestas y nuevos espacios, con protocolos definidos, con un público ávido de ver espectáculos. La Aldea Hippie y el Anfiteatro de Mar de las Pampas ofrecen como cada verano espectáculos de calidad para todo público, músicos de la zona tocan para los restaurantes, también se sumaron a la oferta el anfiteatro de la cascada en Mar Azul y la nueva peatonal en la calle Mar del Plata, con feria y espectáculos. Sobre la calle 46 y Miramar un clásico de cada temporada, la Casa de la Cultura de Mar Azul, emplazada en un lugar mágico, ofrece talleres y espectáculos cada día, además de servicio de biblioteca, además en Mar Azul existe una variedad de circuitos de atelier y espacios de artesanos que se pueden visitar y recorrer. Mar de las Pampas y Mar Azul comparten una importante agenda cultural que ofrece todo tipo de actividades, que complementan la oferta turística del lugar. ¿Podríamos entonces imaginarnos un verano sin cultura?
La cultura es lo único que puede salvar a un pueblo ya que permite ver la miseria y combatirla, la cultura permite distinguir lo que hay que cambiar y lo que se debe dejar, como la bondad de la gente al compartir una empanada un vino.
Mercedes Sosa