- Traza urbana
«La premisa básica de la urbanización ha sido fundamentalmente que ésta sea un vehículo para exaltar las características intrínsecas de la naturaleza del paisaje, un medio para facilitarle al hombre una convivencia armoniosa con el orden natural, creado a través de la forestación y la consecuente aparición de un ecosistema». No debemos desconocer que este trabajo fue iniciado en 1957, con miras al siglo XXI, haciendo habitable un espacio que a mediados del siglo pasado era imposible de pensar para cualquier habitante de la zona, excepto para sus fundadores.
«El principio rector que guió el trazado formal fue la natural formación de las curvas del sistema de médanos preexistentes. Con esto no sólo se copió literalmente el terreno, con un acople perfecto y una adaptación que no puede ser más precisa, sino que además se logró un sistema de escurrimiento de aguas pluviales, único en su género que redunda en un mantenimiento vial mucho menor que la media de los otros balnearios.
La urbanización se estructuró a base de una red de circulaciones que componen el ejido urbano y que a su vez se dimensionaron en tres niveles funcionales:
1) Una avenida principal que circula en forma de recorrido, dejando como abanico, servidas de una manera bastante equidistante todas las sub-áreas, y además su mayor aproximación a la playa es un punto medio del frente de mar, de manera tal que se constituye en la principal arteria de circulación.
2) Calles de circulación intermedia, donde justamente por su génesis natural y formados los médanos por interacción de vientos predominantes del sur y del mar dieron origen a una morfología de espacios urbanos.
3) Calles de circulación restringida –Cul de Sac-, que dan lugar a una mejor ocupación del suelo que la manzana clásica, y que sobre todo brindan una privacidad urbana poco frecuente en las ciudades argentinas.
Un aspecto que refleja la generosidad con que han sido tratadas las porciones de áreas verdes con relación a la superficie de lotes para comercialización, está dada por los espacios conformados entre la geometría libre del sistema de circulación y la rigidez ortogonal del conjunto de lotes que conforman cada una de las manzanas». A ningún observador se le escapa que el resultado de la técnica de urbanización es una ciudad de concepción sumamente original, con un gran predominio de visuales que resaltan el bosque y la naturaleza, a la vez que otorgan a esta comunidad un carácter único en la costa bonaerense.