- Juan Pablo Trombetta
¿Quién va a buscar tizas y borrador?
Conversamos con quienes cumplen distintos roles dentro de la comunidad educativa de la zona. Respondieron a dos preguntas, a saber:
1) ¿Qué crees que nos dejó la pandemia en líneas generales a nivel educación?
2) ¿Qué esperas para éste ciclo lectivo 2022?.
MARTINEZ, Pilar. Auxiliar de la Escuela Especial 501.
1) Aunque no fue fácil esta pandemia para todos, tanto económicamente como en lo sentimental, creo que muchos aprendieron a valorar ese abrazo y esas ganas de vernos y compartir lo que sea.
2) Que todos los niños tengan la posibilidad de estudiar y compartir.
GARCÍA, Andrea. Inspectora de Nivel Primario de Villa Gesell y Pinamar.
1) La pandemia se dedicó a interpelar a todos en el 2020 y la escuela no quedó afuera de eso. Los docentes, todos más allá de los cargos que desempeñan, se han puesto al hombro la tarea titánica en ese contexto no sólo la de seguir enseñando sino también la de acompañar y contener a las familias. Es innegable el esfuerzo realizado por todos, para transitar de la mejor manera el año 2020.
El 2021 nos encontró un poco más armados, pudimos seguir dando batalla, pero ya en las escuelas, con una semipresencialidad muy cuidada donde una vez más nos tuvimos que re armar y dar respuesta a las familias y a nuestros alumnos.
Nos encontramos con trayectorias que pudieron avanzar y otras no, nos encontramos con ausencias, y allá fuimos a buscar a cada uno de nuestros alumnos.
La Provincia dispuso de los recursos económicos y humanos implementando el Programa +ATR, para revertir aquellas trayectorias que se vieron interrumpidas y dejaron secuelas en nuestros alumnos. Y no tuvimos reparo en abrir las escuelas los sábados, los resultados fueron positivos.
Hoy ante un inicio del ciclo lectivo 2022 nos encontramos con una presencialidad plena y cuidada, y acá estaremos nuevamente para seguir sosteniendo nuestras escuelas y a nuestros alumnos y sus familias.
2) Este ciclo lectivo 2022 nos trae muchos desafíos. Debemos reponer, recuperar y reparar la centralidad de la enseñanza en la vida escolar, al igual que las políticas de cuidado. Son ejes de trabajo educativo en las distintas instituciones.
El enfoque de derechos, inclusión en clave de igualdad, fortalecimiento del derecho a la Educación Sexual Integral y la continuidad pedagógica, son algunos de los principios que tenemos por delante este año.
Nos reencontramos todos en la escuela, y eso lo festejamos, pero también somos conscientes que debemos seguir cuidándonos y que urge seguir enseñando y los niños seguir aprendiendo.
CASTILLO, Hebe. Profesora de Inglés Nivel Primario.
1) Creo que en líneas generales dejó a la vista que el nivel educativo tiene diferencias en cuanto a lo económico/social y también político. El uso de la tecnología que, no todos podían acceder, se vió reflejado en lo académico, no solo lo viví o vivo como docente, sino también como madre.
2) ¿Qué espero? Que todo esto vivido nos sirva para mejorar en todo sentido, en poner el ojo donde corresponda. Remontar de a poco el nivel no sólo de nuestros niños, sino también de nuestros compañeros.
MANU, 14 años, estudiante secundaria.
1) Dejó aún más en evidencia las diferencias sociales y educativas.
2) Que la educación tenga más que ver con la realidad y se actualice.
SEDARRI, Natalia. Secretaria General SUTEBA, Seccional Villa Gesell.
1) Recuerdo todavía el día que cerramos las escuelas por el COVID-19, pensábamos que sería por una semana... Después fueron 10 días y el aumento de casos, y la búsqueda de una vacuna nos mantuvo todo el ciclo lectivo sin presencialidad.
La escuela siempre tuvo sus puertas abiertas, al lado de las comunidades educativas atentos a sus necesidades y la continuidad de aprendizajes.
Los trabajadores de la educación se aggiornaron y buscaron diferentes herramientas para llegar a cada uno de sus alumnos y alumnas; trabajaron en conjunto con las familias.
Cuando me preguntan que dejó la pandemia miro hacia atrás y veo tanto trabajo lleno de amor y lucha diaria. Pero sobre todo, empatía.
El rol docente se ve revalorizado y la escuela vuelve a tener la mirada de prioridad y presencia para los pueblos.
2) Este ciclo lectivo arranca con esperanza y presencialidad plena, agradecidos a la campaña de vacunación que hoy hacen posible este encuentro. Abrazamos a todxs los estudiantes y sus familias.
Los invitamos a sumarse a las cooperadoras, al compromiso colectivo por la Educación Pública, es una responsabilidad compartida, es de todos y todas.
La Educación es el legado que le dejamos al futuro de nuestro país.
Agradezco a todos y todas que muy amablemente participaron, son muchas y muchos. Por tal motivo, habrá una Parte II.
Seño Ale