top of page

¿Quién va a buscar tizas y borrador? Por: Alejandra Tapponnier (Seño Ale)

Llegó el día, después de tantas conversaciones con Juan sobre la «escuela», ese mundo maravilloso, con muchos más mundos infinitos. CHAN! me dije, y así empecé a buscar el nombre para la columna , que tiene que ser el disparador para las charlas que mantendré con las y los docentes de los distintos niveles.

Palo en la rueda, dije: ¿distintos niveles? (qué bien me vendría un emoticón en este momento). Me pregunto qué hay de común entre los niveles de inicial, primaria, secundaria y terciario (no escribo ni Facultad ni Universidad porque aún no existen en Gesell). Sí, ya me imagino tu respuesta: los alumnos y alumnas. Es verdad, de eso tratarán las charlas con mis compañeras y compañeros docentes de anécdotas de nuestros chicos y chicas, también habrá anécdotas de esos tantos mundos que conviven en la escuela, entre docentes, directivos y auxiliares, familias y equipo de orientación, entre ... y..., entre... y ... son tantos que de a poco irán asomando esos mundos infinitos.

Pero también, aparte de lo mencionado, hay elementos comunes a todos los y las docentes de los distintos niveles, algo que todos y todas llevamos en la cartera, bolso, mochila, cartuchera, bolsas (porque siempre llevamos muchas bolsas), portafolio, pote de crema, latita, caja de madera o simplemente una caja. Esos elementos son: las «tizas « y el « borrador» .

Se suman a la lista de denominadores comunes, las frases, y por cierto que las hay, las hay. ¿Quién no dijo, aunque sea una vez?:

-El pizarrón está adelante. ¿Me traés el registro? Suban las sillas. Andá a tocar el timbre. ¿Quién no hizo la tarea? Si terminan antes salimos al patio (una de mis preferidas, ja).

Y la que elegí , y creo la más dicha por la docencia: «¿QUIÉN VA A BUSCAR TIZAS Y BORRADOR?».

Hecha la presentación, me voy a comunicar con un amigo, docente jubilado, para invitarlo a mi primera charla.

Los espero.


3 visualizaciones0 comentarios
bottom of page