top of page
  • Juan Pablo Trombetta

Señor Mikozzi

El humor ácido y crítico del Señor Mikozzi vuelve a la trasnoche de Mar de las Pampas.

Pablo Micozzi es actor, guionista, bufón, de gran trayectoria en los medios, dueño de un humor difícil de encuadrar. Personifica criaturas inolvidables, con un humor ácido y peligrosamente real qué nos invita a reír con sentido.


¿Cómo arrancaste con el humor?

Con el humor arranque en cemento, en el under. En esa época estudiaba actuación con Norman Briski. Eran polos totalmente opuestos, pero fue ahí, en cemento, donde descubrí que con el humor le podía llegar más fácil y más profundamente a la gente.

Yo, en definitiva, hacia cosas dramáticas, llenas de mensajes y de críticas. Y la verdad, que la gente no me prestaba mucha atención, pero había otra chica allí, una amiga, Marenca, qué decía más o menos lo que yo quería decir, pero lo hacía haciendo reír a la gente y triunfaba.

Creo que si al público, le mostrás algo muy bajón, se alerta y se pone a la defensiva. En cambio sí le llegas desde el humor, se predispone de otra manera.

El humor nos permite reírnos de las tragedias de la vida es des sacralizador: Tragedia más tiempo, igual humor.

Reírse de uno mismo, es una cosa maravillosa y sanadora, mi primer personaje fue un pesimista que tomaba veneno para suicidarse, pero no lograba morirse.


¿Cómo apareciste por Mar de las Pampas?

Hace unos cuantos años atrás, estaba trabajando en Mar del Plata y había sido nominado a la Estrella de Mar por el mejor unipersonal de humor. Compartía la terna con Fabio Posca y eso me abrió las puertas de muchos lugares y me permitió conocer a muchas personas.

Entre ellos al Mago Mariano, que me invitó (solo a él se le podía ocurrir traer un humor como el mío a mar de las Pampas, un lugar donde abundan los payasos y los shows para toda la familia) conmigo quería inaugurar la trasnoche y fue terrible. La gente no se reía, me miraba ofendida, se levantaba y se iba. Solo unos pocos se quedaban hasta el final. Costó, costó muchísimo, pero los que sí se quedaban hasta el final porque les gustaba el show, empezaron a traer a sus amigos, para ver cómo reaccionaban. Y las gradas empezaron a llenarse de a poco, con esa gente que traían. Y si alguien se levantaba y se iba la gente los aplaudía y le gritaban: ¡vete, no sabes lo que te perdés!

Y así algunos personajes: como la rubia cheta, (ya un clásico), el trapito o el portero hacían que cada vez que yo entrara al escenario se transformara en una fiesta. Se dieron noches muy poéticas ahí, en el silencio de la noche.

El espectáculo va de menor a mayor. Y si bien todo el show es ácido, va subiendo la apuesta, a medida que avanza y terminamos encontrándonos en lugares donde yo nunca creí que iba a terminar con la gente y nos reímos todos. La verdad que es buenísimo.

El show no es para niños, no tiene animación, ni recursos que sean para los chicos. Pero los pibes, cómo estaba prohibido, querían venir igual y algunos se escabullían para verme. Hace poco me encontré con uno, que ya más grande, me confesó que venía a ver el show porque veía a los adultos que se reían de algo que él sabía que estaba prohibido, pero no sabía bien que era y no entendía. Y que ahora que había crecido, me entendía y le gustaba más el Show.

Pienso que la gente merece un humor que interpele, que lo saqué de la comodidad y lo aparte, un rato, de sus propias tragedias. Porque cuando termina el show, las tragedias siguen ahí esperándonos

Y así fue, como inesperadamente, el humor ácido comenzó a triunfar en Mar de las Pampas.


¿Vas a hacer toda la temporada? ¿Dónde vas a estar? ¿En qué días y horarios?


Voy a hacer toda la temporada y tal vez me quedé hasta parte de marzo. Voy a estar todos los martes, viernes y sábados en la trasnoche 00:15 has en el Anfiteatro de Mar de las Pampas, además voy a hacer una varieté con invitados en el Teatro Municipal de Villa Gesell los jueves a las 22:00hs.


Este año, ¿cómo se va a llamar tu espectáculo? ¿Qué personajes traes? ¿Alguno nuevo?

El espectáculo se llama «Sin miedo al éxito» Es la primera vez que le pongo un nombre positivo a mí show, con todas las ganas de triunfar y de vivir una temporada inolvidable.

Voy a revivir al pesimista que fue el primer personaje que hice Y, traigo personajes nuevos, de mi espectáculo que se llama «El monstruo era yo» y algunos personajes que surgieron en la pandemia también, como: El universo, o Camilo, el policía buena onda qué en tu puta vida te cruzaste.

Voy a llevar a todas las bestias de antes y ahora. A Susan Schulz qué es la poeta. Al feto que no quieren nacer, al zombi, al personaje de dos caras que habla un poco de esta grieta insoportable que vivimos todo el tiempo y también algunos que resucite, que estaban ahí medio olvidados como Bazofia, que lo hice en TYC SPORT

Y varios monólogos en el estilo del stand up, qué me gusta mucho y son todas las creaciones nuevas de este año que llevaré a Mar de las Pampas.


¿Trabajaste con Tinelli?

Sí trabajé. Hice unas cámaras ocultas que se llamaban: El padre de la novia. Que era un muchacho joven (Yo en versión joven) que entraba a la casa y le hacía bromas al supuesto suegro.

Durante muchos años lo oculte porque no era un orgullo para mí, pero con el tiempo me empezaron a escribir de todos lados y las cámaras se subieron a YouTube y se me lleno de fans y de gente, que aplaudía esas cámaras y bueno si la gente es feliz, aquí estoy.

Cuando comencé a hacerlas yo aún estudiaba con Briski y me decían que era un vendido que ya no era del under por trabajar con Tinelli y cuando iba a lo de Tinelli me decían vos sos del under, acá estás de paso. Y bueno, así tiene que andar uno.

Aprendí mucho de lo que significa la fama, sobre ser famoso, de cómo la gente se desvive por los famosos me acuerdo que me decían algo, que a mí me parecía terrible, me encanta lo que haces me haces reír me olvidó de todo Tal vez por eso ahora el humor que hago te hace acordar de todo. Acordarte y reírte pero no olvidarte.

Pero por suerte, hice mi caminito al costado del mundo. Hay gente que cree que si no estás en televisión no existís, pero hay vida inteligente más allá de la tele y me hice mi caminito en muchos lugares. Entre ellos Mar de las Pampas qué es un punto que me ayuda mucho a vivir


¿En la pandemia, cómo la apechugaste?

Y en pandemia la pasé mal. Creo que los actores fuimos unos de los más afectados. Sí bien todos fuimos afectados, a mí se me borró todo. Como si nunca hubiese actuado, Como si nunca hubiese hecho nada, Tuve que enfrentar al mundo sintiendo que no tenía ninguna herramienta. Me pasó algo muy terrible: Tuve que trabajar como una persona común jaja. Fuera de broma, fue duro, por suerte me ayudaron algunos vivos qué hice por Facebook e Instagram y algunos trabajos que conseguí y puede pasar esa época. También recibí alguna ayuda del gobierno. Pero principalmente los vivos y la gente que se conmovía con la situación y aunque estábamos a través de una computadora que para nada, es lo mismo, que hacer teatro, me ayudó a seguir y a confiar en que lo que había hecho, todavía existía en algún lugar.

Pero el teatro solo es teatro cuándo es en vivo y es un juego cara a cara con el público y bueno, aprovechemos ahora que está todo abierto, cumplamos los protocolos y que se llene el anfiteatro y podamos hacer esta magia de encontrarnos qué es el teatro. Creo que la pandemia nos hizo reflexionar sobre el paso del tiempo, sobre la vida, sobre la muerte, sobre las relaciones, sobre el mundo. Sobre el orden mundial, que nos deja ubicados más o menos bien al sur. Bueno pero creo que quiero triunfar, que quiero darlo todo, tener noches espléndidas ahí en mar de las Pampas, haciendo este humor que me costó sudor y lágrimas. En definitiva hacer un buen show. La invitación siempre es la misma: Disfrutar de una noche de humor ácido reírnos con sentido y al que no le gusta y no lo quiera le haría el chiste… pero no lo entendería.


1 visualización0 comentarios
bottom of page