top of page

Una buena noticia…. Por Oscar Rescia

Desde varios años atrás, los vecinos de las localidades del sur vivimos dos temas centrales relacionados con el desarrollo que se va delineando en nuestras comarcas. Uno de esos temas es el que se refiere al perfilamiento estético de este gran polo turístico, que se fue convirtiendo en un atractivo que hoy compite de igual a igual con los centros turísticos más encumbrados de nuestro país. Fue un crecimiento abrupto en medio de una sociedad que se debatía entre diferentes crisis. Fue un crecimiento no controlado. Muy poco direccionado. A los empujones y en medio de algunas discusiones. Que antenas sí y que antenas no. Que pavimento sí y que pavimento no. Que colegio secundario en el ingreso sí, y que colegio en el ingreso no. Convengamos que es una comuna muy particular por su alto desarrollo cultural y participativo. Pero no es una comunidad sencilla.

La segunda preocupación que más caracterizó a esta comuna es todo lo vinculado a su respeto por el desarrollo y cuidado del medio ambiente. Y en estas conductas se fueron perfilando distintas posiciones, desde aquellos que priorizaron lo comercial antes que lo ambiental, hasta aquellos que por defender lo ambiental se opusieron a cierto desarrollo comercial. Y así se dan posiciones tendenciosas y unilaterales como si el proyecto comercial pudiera no depender de un desarrollo protegido del medio ambiente, o que el medio ambiente exitoso pudiera serlo independientemente de un exitoso desarrollo comercial.

Todos estos conflictos se fueron dando en medio de dos proyectos de partidos politicos disímiles que condujeron nuestro municipio en los últimos veinte años. Pero algo quedaba evidenciado. Nuestra comunidad no tenía un organismo donde debatir. No había una estructura de diálogo o de discusión, una estructura que nos permitiera debatir ideas, elaborar proyectos y generar políticas de desarrollo productivo y que fueran respetuosas del medio ambiente. Esto nos llevó a confrontaciones entre la misma comunidad, o con las autoridades, por carencias o por medidas que no parecían las más adecuadas. Fue así que desde unos diez años atrás comenzamos a solicitar la creación de una estructura administrativa, como una extensión del municipio que contenga y encauce las necesidades de las localidades del sur. No fue una tarea sencilla. Hubo algunos temores. Hubo momentos de baja comprensión y hasta de rispideces.

Finalmente lo hemos logrado y Relaciones Institucionales del municipio nos ayudó. En la Casa de la Cultura de Mar Azul, todas las mañanas, un funcionario municipal, César Pavon, está a nuestra disposición para escucharnos, para elaborar un listado de necesidades y de posibles disensos.

Días pasados, algunos vecinos de Mar de las Pampas tuvimos una reunión en la que expusimos múltiples visiones, necesidades y hasta arriesgamos algunas soluciones. Fuimos escuchados. Hablamos de la importancia de generar una senda peatonal segura para lxs pibxs de las escuelas. Hablamos del deterioro de la señalética. De lo limitado del CAP de Mar Azul después de las 16 hs. De la invasión lumínica y de cartelería del comercio. De la falta de control municipal en obras particulares y en destrucción de médanos en playa. En fin, hablamos de muchas necesidades y en un muy buen clima. En estos días los invitados serán los vecinos de Mar Azul.

No sé si este primer paso es suficiente. Si ya está todo encaminado o si de ahora en más comienza el trabajo mas importante y difícil. Pero de algo estamos seguros, y es que de ahora en más de nosotros depende que este comienzo permita darnos la voz y la estructura administrativa que agilice y dé participación, algo que hasta ahora hemos tenido pero bastante dificultosamente. Trabajamos por tener interlocutores del municipio que agilizaran y vehiculizaran nuestras opiniones. Lo hemos logrado. Acabamos de dar el primer paso. Bienvenidos


1 visualización0 comentarios
bottom of page