top of page
  • Juan Pablo Trombetta

Y se nos fue enero...Por Oscar Rescia

Y se nos fue enero... Yendo un par de meses hacia atrás, a septiembre u octubre nomás, nos conformábamos pensando que una temporada del 70 % de lo que fue la del 2020 sería suficiente para poder superar el próximo invierno. Hoy pensamos que con este diciembre donde la voracidad de escapar un poco a diez meses de cuarentena en un departamento y una segunda quincena de enero bastante generosa para esta realidad mundial, nos están generando una expectativa mejor que lo que suponíamos. Las reservas para febrero vienen bien. Casi mejor que la primera quincena de enero. Es cierto que hay un 7 ó un 8 % de alojamientos que no abrieron. Es cierto que podemos ver algún comercio que decidió permanecer cerrado. Ahora, ¿esta realidad es igual para todos? No. No es igual para todos. Es preocupante la hotelería en Villa Gesell. Es preocupante el comercio en general, y también del sur. Pero ahí ya juegan otras variables que exceden a este artículo. Han habido varias reuniones presenciales en estos últimos dias. A nivel local la comunidad (de Mar de las Pampas) viene intercambiando ideas entre sus integrantes, y algunos conceptos son absolutamente dominantes. «En Mar de las Pampas no queremos en sus calles «interiores» ni pavimento ni articulado». Un segundo aspecto pareciera mayoritario pero con algunos disensos. «Queremos un acceso rápido, seguro y que no dependa de condiciones climáticas». No obstante, algunos no están del todo convencidos. Sin embargo, un tercer aspecto generó casi una absoluta mayoría, y es que «es más urgente que un acceso seguro a las localidades del sur, un sistema cloacal primero, y agua y gas, después. Lógicamente que si el capital para un ingreso seguro llega, será bien recibido. Al menos por una mayoría. A Gesell llegaron en estos dias desde el Ministro de Vialidad Nacional, el ministro de Salud de Provincia, la viceministra de salud de Nación, el jefe de gabinete de provincia, el gobernador Axel Kicillof y la vice gobernadora de Buenos Aires y algunos intendentes y otros funcionarios de la provincia. La idea fundamental que quedó impregnada en nuestras expectativas es que si estas cifras de infectados continua estable y la infraestructura sanitaria sigue siendo suficiente, pueden ir disminuyendo las restricciones en los protocolos. Es sumamente importante que estas medidas estén contempladas en los objetivos del gobernador. También hubo otra reunión con el Ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, Acosta, con la subsecretaria de Turismo de la provincia, con nuestro intendente y con el secretario de Turismo. Estuvieron presentes casi todas las organizaciones sociales y comerciales del Sur. Fue un diálogo ágil y distendido. La sensación fue de satisfacción. Sirvió mucho para que las autoridades palparan de un modo directo las prioridades que las comunidades del sur plantean. Se manifestó como impostergable la necesidad de cloacas. También del agua corriente y el gas. Se habló sobre el deseo de toda la comunidad que se respeten los médanos y la playa, que se respete el bosque y su fauna. En fin que el proyecto de COU y las próximas inversiones no destruyan con cemento a este paraíso. Que no se modifique el espíritu de cada una de las cuatro localidades. En Mar de las Pampas queremos seguir disfrutando este proyecto de «vivir sin prisa». Todas estas propuestas fueron agendadas por provincia y municipio aunque con ligeras diferencias. Comercio pidió ciertas consideraciones tributarias. Provincia adelantó posible continuidad con los Repro y los ATP con nuevos valores. Se esbozó una tendencia desde la secretaría de Turismo de dar una continuidad a la temporada más allá de Semana Santa. De dar continuidad en los inviernos. Y es precisamente que hablando sobre lo difíciles que son los inviernos se planteó la imperiosa necesidad que tiene Gesell de diversificar la matriz turística que tenemos por otra que incluya proyectos de pesca artesanal, producción de dulces, hilanderías, agricultura familiar, y muchos más. Todas relacionadas al turismo. Haciendo un resumen, diremos que en todas estas reuniones se han intercambiado con muchas expectativas nuestras diferentes visiones. Tanto provincia como el ejecutivo municipal fueron receptivos y mantienen vivas nuestras esperanzas. Es cierto que hay muchas urgencias en esta etapa. Que hay muchas prioridades. Espero que no nos demoremos pues el deterioro de la mala planificación nos amenaza permanentemente.


4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page